C贸mo domesticar una nube
驴C贸mo ser铆a habitar una nube? Conocemos las formaciones nubosas como tel贸n de fondo de las cosas que suceden en el mundo, sabemos que el agua viaja en su interior de un lugar a otro, y humedecen la tierra haciendo crecer las plantas. Nos protegen del exceso de sol y del fr铆o m谩s extremo. Si conseguimos domesticar una lo suficientemente grande podremos descubrir que su interior es poroso y transl煤cido. Su aspecto exterior es cambiante, var铆a con las condiciones lum铆nicas a lo largo del d铆a. Adem谩s, los habitantes podemos hacer que unas partes sean m谩s blancas y otras m谩s transparentes a voluntad. La nube es porosa y sensible al sol. Los patios funcionan como un elemento activo en el comportamiento clim谩tico del conjunto. En invierno la parte inferior permanece cerrada, por lo que el aire s贸lo se mueve por convecci贸n al calentarse con el sol, aumentando el aprovechamiento calor铆fico de la energ铆a solar. En verano, la planta baja abre sus patios, provocando corrientes que eliminan el calor sobrante, al poner en contacto la parte en sombra con la cubierta soleada. La cubierta se organiza en peque帽os jardines privados que pueden ser disfrutados paseando por el camino que les da acceso. Al ser privados conseguimos un doble objetivo: Los jardines privados potencian la relaci贸n del usuario con la naturaleza, adem谩s las cubiertas ajardinadas protegen del fr铆o en invierno y del calor extremo en verano, reduciendo los consumos de calefacci贸n y aire acondicionado. Completando el paisaje de cubierta, sobre los n煤cleos de comunicaciones se situar谩n los paneles colectores solares para calefacci贸n y ACS. La nueva formaci贸n se relaciona con las otras nubes y reutiliza el agua. El sistema optimiza los recursos naturales que funcionan en perfecta sinton铆a con el resto de elementos del proyecto. El mecanismo b谩sico es un circuito de reutilizaci贸n de agua usada. La lavadora, el lavavajillas, las duchas, lavabos y fregaderos vierten en un peque帽o dep贸sito que mediante una bomba surte a la cisterna del inodoro. Las descargas del inodoro se liberan a la red de saneamiento municipal para su posterior tratamiento. Se prev茅 la producci贸n propia de nubes para los d铆as secos, mediante micronizadores situados en los patios, que se encargan de pulverizar agua para aumentar la humedad y regar la plantas. En los d铆as lluviosos, el sistema funciona como una esponja que absorbe toda el agua para reutilizarse y regar las plantas. La nube aparece y desaparece. La piel exterior cuenta con distintos grados de visibilidad. Es una envolvente doble, donde capa juega un papel diferente y complementario con la otra. La interna, de color azul cielo, procura estanqueidad. Es un plano continuo en el que se integran los huecos practicables, combinados con una serie de elementos transl煤cidos m谩s peque帽os, que pueden dejar pasar la luz. La capa exterior se compone de un entramado sobre el que se colocar谩n paneles modulares de distintos materiales, con tres grados de opacidad: En el lado sur el pl谩stico perforado se sustituye por placas fotovoltaicas de silicio amorfo para producir energ铆a el茅ctrica y venderla a la compa帽铆a suministradora. Estos paneles se combinan formando nubes que protegen del excesivo soleamiento. Los que quedan delante de los huecos en la capa interna se agrupan en m贸dulos correderos, que se pueden retirar para proporcionar al usuario una visi贸n directa del exterior o una mayor iluminaci贸n del interior. Los paneles contribuyen al comportamiento t茅rmico del conjunto aportando un plano m谩s de control clim谩tico. Introducen reflejos azulados al interior. Las viviendas que componen la nube colonizan toda la extensi贸n del solar en forma de puzzle dejando intersticios. Forman un volumen poroso que dota a todas las unidades de ventilaci贸n y soleamiento. Cada vivienda tiene acceso a dos o tres patios y una porci贸n de fachada, o bien un patio y una porci贸n de fachada con dos orientaciones distintas. Las relaciones de visibilidad con cada uno de estos elementos var铆an dependiendo de las necesidades de las estancias que se sirven de ellos, y van desde la opacidad absoluta hasta la transparencia, pasando por distintos grados de luminosidad. El resultado: una nube domesticada. Ficha T茅cnica 44 viviendas en Guadix (Granada). 2004 PREMIOS: BECA. Concurso de ideas “j5: Concurso de ideas para j贸venes arquitectos en Andaluc铆a” en 2004 PUBLICACIONES: |