Traza un sonido
Una pizarra de 7.32 x 1.22 m, suficientes tizas, varios micrófonos de contacto para recolectar el sonido… ¿Recuerdas cuando aprovechabas cualquier soporte y material de trazado para dejar tu huella y marcar tu territorio? Era un auténtico placer pintar a hurtadillas y descubrir que determinadas piezas (yeso, ceras…) podÃan dejar marcas en cualquier superficie. En cierto modo participabas sobre tu entorno a través del juego, tomabas decisiones sobre él. ¿Y si recuperamos esta acción y vamos más allá? ¿Qué pasarÃa si mientras viajas sobre una pizarra utilizando como vehÃculo una tiza, pudieras oÃr su trazado? ¿Y si oyeras los trazados de otros? HarÃamos evidentes sonidos que han estado siempre ocultos, el pequeño trazado ensimismado trascenderÃa y se convertirÃa en algo a compartir. La participación se hace oÃr. Colocaremos 3 pizarras (tableros pintados con pintura de pizarra y anclados a un soporte existente), sobre las que quien quiera, pueda dibujar con tizas que proporcionaremos. Los roces de las tizas, manos, trapos para borrar, etc., serán recogidos por micrófonos de contacto y amplificados de tal manera que los participantes, espectadores y viandantes puedan escuchar claramente los sonidos que se están produciendo en directo. ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué ocurrió? Traza un sonido – fragmento nº1 from cómo crear historias on Vimeo. Traza un sonido – fragmento nº2 from cómo crear historias on Vimeo. Traza un sonido – fragmento nº3 from cómo crear historias on Vimeo. Traza un sonido – fragmento nº4 from cómo crear historias on Vimeo. (Más información en facebook y en la web del Festival de Cultura en la Calle) TÃtulo: “Traza un sonido” Empresas colaboradoras (iremos actualizando la lista según se confirmen las colaboraciones) |
Pingback: Traza un sonido | partes sueltas